LOGOPEDIA Y ALZHEIMER
La enfermedad de Alzheimer es considerada la primera causa de demencia en la tercera edad, cuyas consecuencias derivan en alteraciones de la memoria, del lenguaje y de la comunicación.
Es posible que, al pensar en el Alzheimer, lo primero que se nos venga a la cabeza sea la pérdida de memoria. Sin embargo, este no es el único síntoma presente, sino que a lo largo del desarrollo de esta enfermedad pueden aparecer otros síntomas como alteraciones de la conducta, problemas de atención, pérdida de capacidades cognitivas y físicas…
Desde el área de Logopedia, realizamos ejercicios y actividades destinadas a mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Dependiendo de la fase en la que el paciente se encuentre, las necesidades serán diferentes (memoria, atención, lenguaje, motricidad orofacial…), por lo que la atención ha de ser individualizada y ha de responder a cada una de las exigencias que presenta el paciente en cada caso concreto.
A continuación, se presentan algunas de las recomendaciones para los familiares de una persona con Alzheimer:
- Llamar al enfermo siempre por su nombre, ya que esto le ayuda a mantener su orientación personal
- Captar la atención: antes de empezar una conversación con el familiar enfermo, es importante captar su atención tratando de que éste sostenga la mirada mientras se le habla o se le escucha.
- Lenguaje sencillo y mensajes “positivos”: las frases cortas y sencillas, de manera pausada y clara, le ayudan a comprender mejor lo que se les dice, evitando siempre el uso de correcciones con frases negativas
- Simplificar las tareas que debe hacer el enfermo, descomponiéndolas en pequeños pasos que puedan ir cumpliendo
- Y lo mas importante de todo, tener mucha paciencia y cordialidad, ya que el enfermo lo agradecerá y beneficiará a su evolución
MARÍA CORDERO BENITO
Graduada en Logopedia