HOLA OTOÑO, ADIÓS VERANO…
Llegó el otoño y con ello, el cambio de temperatura, la lluvia etc…
Al igual que cuando empieza la primavera nos suelen apetecer comidas más frescas tipo gazpacho, ensaladas, etc. generalmente cuando comienza el otoño se antojan más las comidas calientes (legumbres, guisos, estofados…). Pero eso no significa que porque nos apetezcan otros tipos de comidas más de “cuchara” tengamos que coger unos kilillos de más cayendo en la elaboración de comidas típicas de la época ricas en grasa (cocido, fabada, guisos grasos…), podemos seguir comiendo los mismos alimentos (legumbres, patatas, arroz…) sin temor a ganar peso, siempre basándonos en una dieta equilibrada, saludable (y caliente) con elaboraciones más sencillas y menos grasas.
Con la llegada del otoño también nuestras despensas se ven repletas de alimentos típicos de esta temporada, que tienen un mejor color y sabor, aportan mayores beneficios desde el punto de vista nutricional, y además su precio es menor debido a la abundancia de producto. Los alimentos estrella de esta época son:
- Las legumbres fuente rica en proteínas de origen vegetal. Son hidratos de carbono de absorción lenta por lo que aportan al organismo una mayor sensación de saciedad, evitando así picos de glucemia. Además si las acompañamos de verdura (garbanzos con espinacas, lentejas con puerro y zanahoria) o incluso unos granos de arroz integral, quinoa o espelta conseguimos un plato riquísimo, además de ideal desde el punto de vista nutricional.
- Las setas unas de las mayores protagonistas del otoño, que además nos aportan proteínas de alto valor biológico, nutrientes y muy pocas calorías por su elevado contenido en agua. Son una estupenda opción tanto en guisos (patatas guisadas con setas) como en guarnición de segundos platos.
- Las espinacas con un gran poder saciante, aporte de hierro y muy bajo aporte calórico. Dan cabida a la elaboración de una gran variedad de platos (revuelto de espinacas y gambas, garbanzos con espinacas, espinacas salteadas con ajo…) El calabacín y la calabaza aparte de ser alimentos muy versátiles a la hora de su elaboración (en purés, guisos, plancha, al horno…), aportan muy pocas calorías debido a su alto contenido en agua.
- Las granadas una de las frutas típicas de otoño, con un gran poder antioxidante y aporte de vitaminas A, C, E y B5. Además es una gran aliada contra la formación de placas de ateroma.
- Las naranjas y las mandarinas son frutas que no pueden faltar en nuestras casas. Ayudan a combatir el estreñimiento y potencian el sistema inmunológico.
- Las manzanas con un sinfín de beneficios nutricionales, destacan por su gran poder saciante, disminuyen los niveles de glucosa en sangre, propiedades diuréticas y depurativas
Desde Ámaco Salud ayudamos a nuestros pacientes a seguir unos hábitos alimentarios adecuados a cada estación, así como a sus necesidades, gustos y patologías.
SHEILA MARTÍN ARROYO
Especialista en NUTRICIÓN Y DIETÉTICA HUMANA.