FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

La rehabilitación respiratoria tiene como objetivo principal la eliminación de secreciones
traqueobronquiales pero también otros como: disminuir la resistencia de la vía aérea, reducir
el trabajo respiratorio, mejorar el intercambio gaseoso, aumentar la tolerancia al ejercicio y
mejorar la calidad de vida.
Para ello se utilizan técnicas pasivas aplicadas por un fisioterapeuta y técnicas activas, que son
fundamentalmente ejercicios en los que se aprovecha el flujo respiratorio para llevar a cabo
los objetivos anteriormente explicados.
Estas técnicas se escogen e individualizan atendiendo a criterios de edad, grado de
colaboración, enfermedad de base. También se utilizan ayudas instrumentales para prevenir el
cierre prematuro de las vías aéreas durante la espiración, lo que provoca un aumento en la
duración de la misma y por tanto, en el volumen de reserva espiratorio. Gracias a esto se
puede reclutar regiones alveolares colapsadas y se favorece el drenaje bronquial.
Las indicaciones incluyen; las enfermedades crónicas que cursan con broncorrea (fibrosis
quística), la neumonía en fase de resolución cuando la tos sea inefectiva, el asma cuando
predomine la mucosidad y la ventilación esté asegurada, la atelectasia aguda o subaguda,
bronquiolitis, epoc, bronquiectasias, enfisema, deformidades de la caja torácica, lobectomías y
pacientes quirúrgicos de tórax, enfermedades neuromusculares, lesiones medulares y en
general cualquier patología con afección respiratoria.
Es recomendable, tanto si acuden con sus hijos o es usted el paciente, que hayan pasado 2-3
horas después de haber ingerido alimentos para evitar cualquier malestar durante la sesión.
También, es necesario traer los informes médicos y pruebas que se hayan realizado y en caso
de tener prescrita medicación inhalada, recomendamos también que la traigan a la consulta
junto con su cámara.
El primer paso, consiste en realizar una valoración del paciente a través de la recogida de datos
personales, historial clínico y observación de signos y síntomas tales como tos, expectoración,
saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria.
En base a estos datos, se establecen unos objetivos y se propone un plan de tratamiento con
un número aproximado de sesiones necesarias (que variará según la complejidad del proceso).
Por último, se le explicará lo concerniente al consentimiento informado, requisito
indispensable para realizar la intervención.

 

Para más información, puede consultar a nuestros especialistas de Fisioterapia Respiratoria de ÁMACO SALUD

 

(La información se ha obtenido de diferentes artículos y revistas médicas de actualidad)