Anomia. La dificultad para recordar palabras.
En esta nueva entrada, me gustaría hablaros sobre un trastorno del lenguaje que afecta a muchos pacientes y puede llegar a ser muy frustrante para ellos. Por eso, es importante que las personas que rodean a las personas que padecen este trastorno puedan comprender cómo se sienten y qué es lo que les impide hablar fluidamente.
La anomia es un trastorno caracterizado principalmente por la imposibilidad o dificultad que tienen estas personas para recordar el nombre de las cosas. Esto puede deberse a una lesión en el sistema nervioso o sencillamente al desgaste producido por el envejecimiento o enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
Para los pacientes que la sufren, hablar se convierte en una situación muy difícil, con lo cual pueden aparecer signos de evitación y el uso de circunloquios o rodeos para decir la idea que tenían en mente, pero no son capaces de encontrar la palabra que están buscando.
Algunos de los síntomas que presenta la anomia son:
- Uso de rodeos y descripciones generales en lugar de específicas.
- Explicar para qué sirve una cosa sin llegar a decir el concepto.
- Dificultades en la denominación de palabras que pertenecen a la misma categoría semántica (ej: frutas)
- Sensación de tener “en la punta de la lengua” una palabra y no ser capaz de decirla.
Cuando una persona cree que puede tener alguno de estos síntomas, después de consultarlo con su médico para que realice las pruebas que considere oportunas y diagnostique dicha alteración, puede consultar con un logopeda para que le ayude a mejorar el déficit.
En su intervención, los objetivos que se plantea el logopeda son:
- Conservar las habilidades del lenguaje que tiene
- Tratar de restablecer las que ha perdido
- Descubrir nuevas maneras para comunicarse
Para dicha intervención, el especialista puede utilizar distintos materiales como por ejemplo tarjetas con imágenes y palabras o la repetición de palabras.
Por último, es importante recordar a todas las personas que la vida saludable ayuda a prevenir algunos síntomas del envejecimiento, así como la ejercitación del cerebro con distintas actividades intelectuales. Por eso, los pasatiempos y crucigramas pueden servir de gran ayuda para prevenir el deterioro que provoca el paso del tiempo.
Para más información, puede consultar en el servicio de Logopedia de Ámaco Salud.
María Cordero Benito,
Graduada en Logopedia.