La Discapacidad y deporte

La discapacidad es la falta o limitación de alguna facultad física o mental que dificulta el desarrollo normal de las actividades diarias en una persona.

En España, hay 3,85 millones de discapacitados, afectando más a mujeres con un 59,8 % respecto a los hombres.

El 67,2 % de los discapacitados tienen limitación para moverse o trasladar objetos, el 55,3 % no puede realizar las tareas domésticas y el 48,4 % es incapaz de la realización de tareas de cuidado e higiene personal.

La deficiencia más frecuente es la osteoarticular (afecta a huesos y articulaciones); pero la que causa mayor número de discapacidades en una persona es la mental.

En general, de todas las discapacidades existentes las más relevantes son aquellas que afectan a la ejecución de las AVD (actividades de la vida diaria), es decir, aquellas actividades básicas de la persona que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia. El número de estos afectados asciende a la cifra de 2,8 millones de habitantes, un 6,7 % de la población.

El papel del deporte en la discapacidad es muy importante debido a que favorece la rehabilitación, y puede servir como terapia para recuperar la movilidad y o mejorarla.

Además, practicar deporte ayuda al discapacitado a crear nuevas relaciones sociales fuera del ámbito familiar y sanitario. También potencia el desarrollo de la autoestima del discapacitado.

 

JAVIER NAVARRO PÉREZ

Alumno del Grado de Fisioterapia de la UEMC