FISIOTERAPIA ONCOLOGICA Y EJERCICIO TERAPEUTICO.
Actualmente la fisioterapia está adquiriendo un papel cada vez más importante en nuestro día a día, incorporándose en diferentes ámbitos en los que los tratamientos tienen como objetivo una mejora de la calidad de vida.
Dentro de los muchos campos en los que puede estar presente la fisioterapia, se encuentra la especialidad oncología que, si bien es cierto que hasta el momento queda mucho por investigar al respecto, cumple un papel muy importante en estos tratamientos.
La fisioterapia oncológica es una especialidad que tiene como objetivo paliar y disminuir las secuelas de los procesos oncológicos, tratamientos de cirugía con radioterapia o quimioterapia, mejorar la calidad de vida y favorecer la recuperación de estos pacientes.
El tratamiento emplea las técnicas ya conocidas en fisioterapia, pero en este caso adaptadas a las particularidades de cada paciente oncológico. Así mismo va a adquirir gran importancia el ejercicio terapéutico, en el que va a destacar la participación activa del paciente. Estos pacientes suelen estar sometidos a unos tratamientos prolongados, con efectos que merman considerablemente sus capacidades físicas, por lo que la realización de ejercicio con carácter previo al inicio, durante y una vez finalizado el tratamiento del cáncer va aportar grandes beneficios y va a ser fundamental para ayudar a la recuperación o reducción del deterioro en pacientes terminales.
Algunos de los beneficios derivados de la aplicación de ejercicio terapéutico son los siguientes:
- Mejora cardiorespiratoria y función cardiovascular.
- Mejora de la composición corporal (conservando o aumentando la masa muscular y perdida de grasa corporal).
- Mejora de la función inmune.
- Mejora de la fuerza.
- Mejora de la flexibilidad.
- Mejora de la imagen corporal, autoestima y estado de ánimo.
- Disminuye la gravedad de los efectos secundarios como pueden ser las nauseas, fatiga y el dolor.
- Reduce el tiempo de hospitalización.
- Reduce el estrés, la ansiedad y depresión.
Para llevar a cabo el tratamiento en fisioterapia es necesario conocer a fondo cada caso, las características de cada paciente como el tipo de cáncer, estadio, así como las contraindicaciones. Para ello es muy importante la comunicación con los diferentes profesionales sanitarios implicados en el tratamiento, por lo que es necesario un abordaje multidisciplinar, sin olvidar que debido a la fragilidad de los pacientes, condiciones comórbidas, cáncer avanzado, los efectos secundarios de las terapias oncológicas dirigidas, y una serie de otros factores contribuyen a hacer de ésta una de las poblaciones más médicamente complejas.
IAGO RODRIGUEZ VAZQUEZ
Alumno del GRADO de FISIOTERAPIA. UEMC