En muchas ocasiones los términos suplemento y complemento alimenticio se usan erróneamente como sinónimos, pues no significan lo mismo.

Ambos promueven la buena salud y tienen en común el objetivo de mejorar la calidad de la dieta, pero mientras que el suplemento sustituye nutrientes de la dieta, el complemento (como su propio nombre indica) sólo la complementa.

Según el DSHEA (Dietary Supplement Health and Education Act), el suplemento alimenticio es “un producto que se fabrica para suplementar la dieta y que aporta alguna vitamina, hierba, mineral, aminoácidos, sustancia dietética o sustancia botánica para uso humano y que se presenta en forma de comprimido, cápsula, líquido, polvo, gelatina ligera o cualquier otro formato que no represente un alimento convencional.”

Es necesario para ayudar a personas con deficiencias nutricionales provocadas por enfermedades, periodos de gestación, edad avanzada, práctica de deporte profesional, etc., en las cuales dicha situación provoca la carencia nutricional.

Según la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), los complementos alimenticios son “productos alimenticios consistentes en fuentes concentradas de nutrientes que se presentan con la finalidad de complementar la ingesta de tales nutrientes en la dieta normal, ya que aunque en circunstancias normales, una dieta adecuada y equilibrada proporciona todos los nutrientes necesarios para el normal desarrollo y mantenimiento de un organismo sano, las investigaciones realizadas demuestran que esta situación ideal no se da en la práctica para todos los nutrientes, ni para todos los grupos de población.”

En este caso no se elabora necesariamente con el fin de cubrir deficiencias nutricionales, sino con el fin de aumentar o reforzar el aporte del nutriente en cuestión.

Se deben tomar en la dosis recomendada en el etiquetado del producto, y nunca deben ser excedidas tales cantidades.

Los complementos no sustituyen a una dieta equilibrada, variada y rica en frutas y verduras, ya que en estos casos la dieta debería aportar todos los nutrientes que el organismo necesita.

 

En la siguiente tabla podemos ver las diferencias principales entre ambos conceptos: