
Atención individualizada
La logopedia trata de prevenir, educar, reeducar y rehabilitar los problemas de la comunicación humana. Desde ÁMACO SALUD ofrecemos un servicio de logopedia individualizado ofreciendo tratamientos específicos adaptados a cada persona.

Atención temprana
Dirigida a niños menores de 6 años y a su entorno, la atención temprana trata de estimular las capacidades de los niños con el objetivo de dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes de niños con trastornos del desarrollo o con riesgo de sufrirlos. Esta intervención debe ser global y siempre bajo la planificación del equipo multidisciplinar del centro.

Atención domiciliaria
Cada caso es un mundo, y conscientes de ello ponemos a disposición de nuestros pacientes la posibilidad de realizar las sesiones a domicilio con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno.
¿En qué te puede ayudar tu logopeda?
Trastornos en adultos
En el caso de los profesionales de la voz aprender estas técnicas se convierte en algo básico para mantener su instrumento de trabajo en perfectas condiciones, aprender a respirar correctamente y cuidar la higiene vocal evitando los malos hábitos les evitará futuras consultas.
Esta terapia permite al logopeda tratar multitud de problemas y patologías: el tratamiento de problemas neurológicos, la respiración oral, la rehabilitación de malos hábitos, problemas de mordida, los problemas de deglución, las cirugías maxilofaciales, las patologías otorrinolaringológicas, etc.
Consiste en aplicar una serie de técnicas y maniobras para la corrección de las alteraciones del sistema orofacial que impiden funciones necesarias como la masticación, deglución, respiración, fonación y producción del habla.
Trastornos infantiles
- Dislalia. Se trata de un trastorno que dificulta la articulación de ciertos sonidos del habla, ya sea omitiendo dichos sonidos o sustituyendo estos por otros.
- Disartria. Este trastorno se caracteriza por una dificultad a la hora de controlar o coordinar los músculos que intervienen en el habla causando problemas en la expresión verbal.
- Disglosia. Es un trastorno de tipo no neurológico que dificulta la articulación de los fonemas, debido a una alteración anatómica y/o fisiológica de los órganos articulatorios periféricos.
- Retrasos en la adquisición del lenguaje. Se trata de la no aparición del lenguaje a la edad que debería haber aparecido, suele estar causado por una causa madurativa y existen tres niveles: leve, moderado y grave.
- Trastorno específico del lenguaje. El TEL es un trastorno grave y de larga duración que afecta a la adquisición de lenguaje y que pueden durar sus secuelas hasta la edad adulta. Se diferencia del RSL en que no evoluciona tan rápido como este.
- Disfasia. La disfasia es un trastorno del lenguaje caracterizado por dificultad para hablar y/o comprender el discurso hablado. Es una alteración muy compleja de diagnosticar
- Afasia congénita. Consiste en la falta de aparición de lenguaje en niños que aparentemente no presentan ningún problema (autismo, sordera, etc) que les impida aprender las habilidades lingüísticas.
- Afasia adquirida. Se trata de un trastorno de las capacidades lingüísticas debido a una lesión cerebral que afecta a un niño que ya había adquirido ciertas habilidades lingüísticas.
- Mutismo. Es un trastorno de la comunicación verbal de origen emocional que consiste en la desaparición total o parcial del lenguaje. Si sucede sólo en determinados contextos o circunstancias hablaremos de mutismo selectivo.
- Dislexia. Se trata de un trastorno de origen neurobiológico. Se caracteriza por la dificultad para la lectura y la escritura, problemas de orientación espacial y temporal. A veces puede afectar al cálculo y a la lógica matemática del niño. La dislexia presenta un cuadro distinto en cada paciente, por lo que es conveniente un tratamiento integral y personalizado que permita establecer las bases para aprender la lectura y la escritura.
- Disgrafía. Es el trastorno que afecta a la forma o al contenido de la escritura. Lo manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales.
- Disfonía infantil. Las disfonías son alteraciones que dificultan la producción de sonidos al hablar debido a un cambio en las características de la voz (intensidad, tono y timbre), de manera que la voz se puede presentar débil, ronca, velada o chillona. En el caso de la disfonía infantil la alteración viene marcada por la inestabilidad de los órganos fonatorios durante la infancia y a los habituales chillidos y gritos en esta edad, lo que hace que la disfonía infantil se dé con mucha frecuencia.
- Cambios en la voz en la adolescencia. Son alteraciones provocadas por disfunciones endocrinas o por cambios en la laringe en la pubertad y que se extienden más allá del tiempo norma de adaptación a la nueva voz.
Esta terapia permite al logopeda tratar multitud de problemas y patologías: el tratamiento de problemas neurológicos, la respiración oral, la rehabilitación de malos hábitos, problemas de mordida, los problemas de deglución, las cirugías maxilofaciales, las patologías otorrinolaringológicas, etc.
Consiste en aplicar una serie de técnicas y maniobras para la corrección de las alteraciones del sistema orofacial que impiden funciones necesarias como la masticación, deglución, respiración, fonación y producción del habla.
- Trastornos del espectro autista (TEA). Los TEA son un grupo de trastornos del desarrollo de causa neurobiológica se caracterizan por presentar dificultades en la interacción social y en la comunicación verbal y no verbal, la presencia de un comportamiento repetitivo y restringido con poca tolerancia a la frustración y los cambios. Este tipo de trastornos aparecen en la infancia. La logopedia trata de mejorar la calidad de vida del paciente de TEA y de su entorno instaurando las habilidades comunicativas básicas que permitan al paciente aprender a comunicarse.