Nuestros fisioterapeutas colegiados están al día en las últimas técnicas y tratamientos, por lo que realizan su labor combinando el tratamiento de terapia manual con el trabajo de descompresión axial en la camilla flexión distracción para aliviar dolores de espalda, hernias, ciáticas,  y otro tipo de patologías raquídeas de nuestros pacientes. Es una terapia indolora y sin cirugía, que a través un sistema exclusivo de una camilla motorizada.

A continuación, te explicamos en que consiste el método.

CAMILLA FLEXIÓN DISTRACCIÓN

USO:

Se trata de un complemento muy útil a las técnicas de terapia manual desarrolladas por fisioterapeutas, osteópatas o quiroprácticos en todas partes del mundo.

CÓMO FUNCIONA:

a) Sistema Flexión-Distracción: utiliza la fuerza generada por un motor que se encuentra en la parte inferior y que permite mover suavemente, la parte inferior de la camilla hacia arriba y abajo, y añadiendo una ligera tracción distal. Previamente a iniciar el tratamiento, es necesario conocer la patología que presenta el paciente para poder colocarle en una postura determinada y así desarrollar un correcto tratamiento.

b) Sistema de drops: es un mecanismo por el que todos los segmentos de la camilla están diseñados con un sistema de resorte en la parte inferior de la camilla que permiten elevarse cierta longitud, previamente a la manipulación (a esto se le denomina ” armar el drop”). A continuación, el profesional realiza un impulso para realizar la manipulación vertebral, sin provocar ningún daño ni dolor al paciente y así dar movilidad al raquis o realizar un estímulo a nivel de sistema nervioso vegetativo.

ORIGEN DE LA TÉCNICA:

Fue el osteópata Mc Manis D.O. a principios del siglo XX quién desarrolló esta camilla, de una forma básica, donde el sistema de flexión distracción era de forma manual, mas adelante fue J.M. Cox quiropráctico americano quién evolucionó la técnica incorporando entre otras cosas un motor para facilitar el trabajo. A día de hoy, su método de trabajo es utilizado por muchos profesionales en España.

INDICACIONES:

Patologías raquídeas, , síndrome facetario, cuando la cirugía de columna ha fallado, cervicalgias, hernias y protusiones discales, lumbalgias mecánicas e inespecíficas, listesis, estenosis raquídea, artrosis, osteoporosis, algias vertebrales, ciáticas, pinzamientos nerviosos, fibrosis subaracnoidea, lumbalgias mecánicas, etc…