¿Qué podemos hacer para seguir unos correctos hábitos alimenticios y estilo de vida?

Desde el servicio de Nutrición de Ámaco Salud os recordamos la importancia de seguir unos correctos hábitos no solo alimentarios sino también de estilo de vida. A continuación, os dejamos unos consejos para evitar que este confinamiento en casa desencadene en un aumento de peso

  1. Planificar menús semanal o quincenalmente, organizando las comidas de la semana podemos conseguir varios objetivos;
  • Evitar el consumo de alimentos calóricos.
  • Realizar platos saludables con alimentos sanos y saciantes.
  • Incluir diariamente la suficiente cantidad de frutas y verduras, seguir las recomendaciones nutricionales sobre la ingesta de carne, pescado y huevos e incluir el aporte de cereales integrales, frutos secos, semillas y aceite de oliva recomendados.
  • Evitar el consumo de alimentos ultraprocesados (platos preparados, botes de fabada, lentejas, pizzas…), en muchos casos recurrimos a ellos con el fin de tener reservas, no necesarias como puesto que el suministro de alimentos básicos está garantizado. Si hay personas que quieren ser precavidas por “si vienen mal dadas”, es mucho más saludable cocinar un plato y congelar raciones. Por ejemplo, si en casa somos 3 personas, podemos cocinar unas lentejas con verduras y congelar tuppers para la semana siguiente.
  • No ir tantas veces a la compra, si organizamos la comida ya no quincenalmente sino semanalmente, podemos salir a la compra un día a la semana comprando todo lo necesario para pasar los días. No es necesario ir todos al supermercado, solo es cuestión de una mejor organización. #QuédateEnCasa
  1. Es igual o más importante establecer y seguir unos horarios de comida, así como respetar las 5 ingestas diarias, sin olvidarnos de realizar almuerzos y meriendas saludables (fruta, yogur desnatado, puñado frutos secos, hummus con crudités…)
  2. En tercer lugar, ésta situación de cuarentena o confinamiento a la que nos estamos enfrentando no debe incentivar el consumo de refrescos azucarados, se debe tomar agua, café o infusiones (si es posible sin azúcar), ni el consumo de bollería, snacks, dulces, etc.,
  3. No nos podemos olvidar de practicar ejercicio físico diariamente, aunque nuestros gimnasios estén cerrados o no podamos salir a la calle a correr/andar, se puede buscar la forma para hacer ejercicio diariamente. Si no disponemos de material deportivo para ejercitarnos no pasa nada, existen muchas webs donde podemos consultar tablas de ejercicios para hacer en casa, en redes sociales también encontramos ejercicios, clases de fitness, etc., y sino recurrimos a nuestra imaginación, que todos tenemos paquetes de arroz o cajas de leche que se conviertan en pesas, hacemos sentadillas, ejercicios de piernas, de glúteo… Además, el ejercicio no solo viene bien para no coger unos kilitos estos días en casa, sino que despejamos la mente, aunque solo sea un rato…
  1. Es importante tener momentos de ocio que vienen muy bien para liberar la mente: leer, ver películas o series que quizás en otros momentos por falta de tiempo no hayamos podido ver, o volver a leer aquel libro que tanto nos gustó o esa serie que ya no recuerdas bien… también podemos aprovechar el tiempo en realizar cursos on-line o ponernos al día con nuevas técnicas o estudios en relación a nuestro trabajo, etc., lo importante es mantenerse el día ocupado.

 

 

Esperemos que esta situación revierta lo antes posible y podamos volver a nuestra vida diaria.

Mucho ánimo, #EsteVirusLoparamosUnidos.

 

SHEILA MARTIN ARROYO

Especialista en NUTRICIÓN Y DIETÉTICA HUMANA en ÁMACO SALUD