LA FISIOTERAPIA EN EL BRUXISMO

La articulación temporomandibular consta de un complejo sistema músculo-ligamentoso, que forma el sistema masticatorio. Esta articulación tan compleja es susceptible de padecer lo que se denomina bruxismo. Se trata de una patología de causa multifactorial, que se caracteriza por el apretar (bruxismo concéntrico) y/o rechinar (bruxismo excéntrico) de los dientes de manera involuntaria.

Respecto a su prevalencia, diversos estudios coinciden que entre los 30 y 40 años es más propenso para que muchas personas desarrollen para  funciones, como consecuencia de la carga emocional. En relación con el género, la mayoría de los autores exponen una tendencia al predominio del sexo femenino. Así mismo, se ha visto una correlación entre el bruxismo y los trastornos del sueño.

En cuanto a los signos y síntomas encontramos principalmente alteraciones en el rango del movimiento, sobre todo, la apertura bucal; dolor muscular, cuyo músculo más afectado es el masetero, seguido de temporal y pterigoideo lateral; y, dolor articular.

El tratamiento de fisioterapia del bruxismo debe consistir en un tratamiento global y multidisciplinar. Los objetivos principales son conseguir una relajación muscular, mantener una buena higiene postural y educar al paciente sobre su dolor, teniendo en cuenta no solo factores como el tejido dañado, sino también su contexto y factores psicosociales. Por ello, no se debe focalizar el problema en los síntomas, sino realizar una buena valoración con la intención de encontrar la causa o causas del problema. Como se ha visto en la etiología de este trastorno, todavía no se sabe una causa clara del mismo. Intervienen diversos factores en ella, como pueden ser el estrés o una malposición articular, que a su vez se verán agravados o mantenidos por el bruxismo y sus consecuencias.

Algunas de las técnicas propuestas para el tratamiento del bruxismo son el uso de técnicas de relajación, técnicas articulares o de reeducación, técnicas de inhibición de puntos gatillo, técnicas miofasciales, punción seca, técnicas de energía muscular, estiramientos, técnicas funcionales, ejercicios de control motor y automasaje.

Si sufres de bruxismo, ¡pide tu cita!


Julia de la Fuente Medrano
Fisioterapeuta en Ámaco Salud