Primera sesión gratuita de ejercicio terapéutico en ÁMACO SALUD. El ejercicio terapéutico grupal está orientado al mantenimiento físico y mejorar la función del aparato locomotor, tratar problemas o aliviar dolores, corregir alteraciones posturales, prevenir lesiones…
Este tipo de ejercicio está basado en movimientos corporales prescritos por un profesional sanitario (fisioterapeuta especializado en el área de la actividad física) u otro profesional del ámbito deportivo, siendo este tipo de ejercicio dirigido o no por parte del profesional, y realizado de forma individual o en grupos reducidos.
El objetivo principal es recuperar la flexibilidad, la fuerza y la resistencia relacionadas con problemas físicos específicos utilizando el peso del propio cuerpo y distintos materiales: Trx (ejercicio en suspensión), aros y gomas de distinta resistencia, fitball de distintos tamaños, pesas, etc
Los tipos de ejercicio terapéutico, se clasifican según el objetivo a conseguir:
- Ejercicios de rango de movimiento que apuntan a mantener y aumentar la amplitud de movimiento con técnicas de movilización de articulaciones y estiramiento de tejidos blandos.
- Todo tipo de ejercicios de rendimiento muscular para aumentar la fuerza muscular y la resistencia con ejercicios de resistencia.
- Ejercicios posturales para mejorar la postura y corregir la postura incorrecta.
- Variedad de ejercicios de equilibrio y coordinación. Propiocepción.
- Ejercicios de relajación y respiración.
Un programa personalizado ayuda a las personas a recuperar su nivel previo de funcionamiento (tanto para las actividades de su vida diaria como el deporte), tras una lesión. Además, el ejercicio terapéutico ayuda a fomentar actividades y cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a prevenir lesiones adicionales y mejorar la salud y el bienestar en general. Es un componente clave de cualquier programa de rehabilitación y debe incluirse como parte de la atención simultánea de cualquier paciente.
Beneficios del ejercicio terapéutico:
Gran aliado en la rehabilitación de lesiones, y también ayuda a prevenir molestias y disfunciones de origen músculo-esquelético:
- Reduce o elimina el dolor y restaurar la función muscular y articular.
- Evita la cirugía en muchos casos “no graves”. En los casos que es necesaria la cirugía, el ejercicio terapéutico previo ayuda a una recuperación postquirúrgica más rápida y eficaz.
- Mejora la movilidad y flexibilidad.
- Favorece la recuperación de una lesión física.
- Acelera la recuperación tras una lesión deportiva.
- Ayuda a prevenir lesiones físicas de todo tipo, incluidas las lesiones deportivas.
- Mejora el equilibrio y evita caídas.
- Ayuda a gestionar problemas físicos relacionados con el envejecimiento y ciertas condiciones de salud, como el embarazo, el postparto, la fibromialgia, etc.